Adaptación del test de colores y palabras de Stroop
Authors/Editors
Research Areas
Publication Details
Abstract
La evaluación neuropsicológica es cada vez más utilizada, como examen
complementario de diagnóstico a las diferentes patologías cerebrales y,
Portugal no es una excepción. Por ello, urge que los instrumentos
utilizados para dicha evaluación presenten criterios psicométricos
adecuados y datos normativos adaptados a la misma población. El
envejecimiento es un proceso dinámico y progresivo, ocasionando mayor
vulnerabilidad y incidencia a procesos patológicos. Dentro de estos
procesos se destacan enfermedades neurodegenerativas, siendo la más
frecuente, la Enfermedad de Alzheimer.1 Las funciones ejecutivas parecen
ser las que más implicaciones presentan en el funcionamiento global del
individuo y el Test Stroop es lo que se utiliza con frecuencia para
evaluar estas funciones. Presentamos el estudio de la adaptación de este
instrumento a una muestra portuguesa, procurando verificar la
importancia de variables sociodemograficas, en el rendimiento del test y
si existían diferencias significativas entre los sujetos saludables y
con neuropatología. Los resultados han permitido verificar la
importancia de la adaptación de pruebas a las poblaciones donde son
utilizadas. Así, el Test Stroop parece ser un test a tener en cuenta en
el momento de establecer un protocolo de evaluación neuropsicológica,
pues diferencia bien los padrones de rendimiento, entre el
envejecimiento normativo y patológico.